El Cuaderno Digital de Explotación Agrícola es una herramienta digital que permite a los agricultores registrar y gestionar toda la información relacionada con las actividades realizadas en su explotación agraria. Este cuaderno es una evolución del Cuaderno de Campo, que antes se llevaba en formato papel, adaptado ahora a las necesidades actuales del sector agrícola mediante el uso de software y aplicaciones digitales.
¿Qué es el Cuaderno Digital de Explotación?
Es un registro detallado y actualizado que contiene información sobre todas las actividades agrícolas, como las labores de cultivo, los tratamientos fitosanitarios, la fertilización, el riego, la cosecha y otros procesos relacionados. Su objetivo es facilitar la trazabilidad de los productos agrícolas y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, como la normativa europea sobre el uso sostenible de fitosanitarios y fertilizantes.
¿Qué información se registra en el Cuaderno Digital?
El cuaderno digital recopila datos clave sobre las operaciones de la explotación, incluyendo:
- Datos generales:
- Identificación del agricultor y de la explotación (localización, superficie, cultivos).
- Datos del responsable técnico (asesor agronómico, si aplica).
- Labores agrícolas:
- Tipo de trabajo realizado (siembra, riego, poda, cosecha).
- Fecha y parcela donde se realiza la actividad.
- Tratamientos fitosanitarios:
- Productos fitosanitarios aplicados (nombre comercial, ingrediente activo).
- Fecha y dosis de aplicación.
- Identificación del aplicador (quien realiza la aplicación).
- Justificación del tratamiento (motivo de la aplicación).
- Fertilización:
- Tipo de fertilizante utilizado (orgánico, mineral).
- Fecha, dosis y método de aplicación.
- Parcelas tratadas y objetivos de la fertilización.
- Riego:
- Volumen de agua utilizado.
- Fecha y parcela regada.
- Método de riego (goteo, aspersión).
Ventajas del Cuaderno Digital de Explotación:
- Mejora de la trazabilidad: Permite conocer el historial de manejo de los cultivos, facilitando la trazabilidad de los productos agrícolas.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir con las normativas sobre uso de fitosanitarios y fertilizantes, evitando sanciones.
- Optimización de la gestión: Facilita la planificación de las actividades agrícolas y la toma de decisiones basada en datos.
- Acceso a ayudas y certificaciones: El registro digitalizado es necesario para acceder a ciertas ayudas de la PAC y para obtener certificaciones como GlobalGAP, Producción Ecológica, etc.
- Simplicidad y ahorro de tiempo: Reduce la carga administrativa y evita el uso de documentos en papel.
¿Es obligatorio el Cuaderno Digital de Explotación?
En muchos países de la Unión Europea, incluido España, el uso del Cuaderno Digital de Explotación se está volviendo obligatorio, especialmente para explotaciones que reciben ayudas de la Política Agraria Común (PAC) o que desean obtener certificaciones de calidad. A partir de 2025, se espera que en España sea obligatorio para todas las explotaciones, como parte del plan de digitalización del sector agrario.
¿Necesitas más información?