El Registro de Explotaciones Agrarias (REA) es una base de datos oficial que recopila información sobre las explotaciones agrarias en España. Es gestionado por las Comunidades Autónomas, y su objetivo es tener un registro unificado y actualizado de todas las explotaciones agrícolas y ganaderas. Este registro permite a las autoridades conocer mejor la realidad del sector agrario, planificar políticas agrarias y cumplir con las normativas de la Unión Europea.

Principales objetivos del REA:

  1. Control y trazabilidad: Permite identificar todas las explotaciones agrarias y sus características (tipo de producción, ubicación, superficie, cultivos, ganadería).
  2. Acceso a ayudas: Es necesario estar registrado en el REA para poder acceder a subvenciones y ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y otras ayudas estatales o autonómicas.
  3. Cumplimiento normativo: Facilita el cumplimiento de normativas sanitarias, ambientales y de producción agrícola.
  4. Planificación y estadísticas: Proporciona datos para la elaboración de estadísticas agrarias y facilita la planificación de políticas agrícolas.

¿Qué datos incluye el REA?

El REA recopila información detallada sobre cada explotación, incluyendo:

Obligaciones para los titulares:

Beneficios del registro: