El SIEX es el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias, una plataforma digital unificada desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Su propósito es centralizar y simplificar la recopilación y gestión de datos sobre las explotaciones agrícolas, cumpliendo con los requisitos normativos y facilitando la digitalización del sector agrario. Este sistema tiene como objetivo reemplazar los antiguos cuadernos de campo en formato papel por registros digitales, simplificando los trámites para los agricultores y mejorando la eficiencia administrativa.

¿Por qué se ha creado el SIEX?

El SIEX se crea en el contexto de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario, impulsada tanto a nivel nacional como europeo, para:

  1. Facilitar la digitalización del sector agrario.
  2. Simplificar la gestión administrativa para agricultores y ganaderos.
  3. Asegurar la trazabilidad de los productos agrícolas y ganaderos.
  4. Cumplir con la normativa europea, que exige un mayor control sobre el uso de insumos (fitosanitarios, fertilizantes) y prácticas sostenibles.

Principales características del SIEX:

  1. Centralización de datos: El SIEX unifica diferentes registros agrarios (como el REA, REGA y otros cuadernos digitales) en una sola plataforma, facilitando el acceso y la actualización de información.
  2. Interoperabilidad: Está diseñado para ser compatible con otras herramientas digitales y aplicaciones utilizadas por agricultores, como software de gestión de explotaciones agrícolas.
  3. Actualización automática: Los datos se actualizan automáticamente cuando se realizan cambios en los sistemas conectados, evitando duplicidad y errores.
  4. Facilita la trazabilidad: Permite un seguimiento completo de todas las actividades y productos utilizados en la explotación, garantizando la trazabilidad desde el campo hasta el mercado.

Datos que se incluyen en el SIEX:

Ventajas del SIEX para agricultores: